lunes, 13 de julio de 2015

Emisiones de CO2: más allá del punto crítico del calentamiento global

Emisiones de CO2: más allá del punto crítico del calentamiento global



Al día 22 de junio 2015 los niveles de CO2 atmosféricos han alcanzado concentraciones mayor a las 400 ppm (partes por millón), considerado el punto crítico del calentamiento global. Este dato fue dado a conocer por los científicos del observatorio Mauna Loa en Hawai. El punto crítico se estableció en base a investigaciones sobre registros fósiles de eras geológicas anteriores que han demostrado el peligro que representan concentraciones de CO2 por encima de las 400 ppm. En ese sentido, la ciencia ha permitido que se pueda analizar con exactitud los gases y sustancias atrapados en el hielo o el lecho marino, tal es el caso del análisis de isótopos de carbono presentes en el fitoplancton marino conservado en sedimentos oceánicos. Richard Norris, geólogo de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, dijo que la concentración de CO2 es un medio de comparación, pero lo que no es comparable, y más importante, es la velocidad a la que actualmente estamos llegando a las 400 ppm. Y esto no tiene precedente, un aumento de 10 ppm podría haber necesitado unos 1000 años o más, pero el ritmo actual de emisiones nos llevará a alcanzar el nivel de 1000 ppm en sólo 100 años. Es importante hacer notar que, antes de la revolución industrial, las variaciones climáticas naturales causados por el ​​CO2 atmosférico, variaban entre aproximadamente las 200 ppm (durante las edades de hielo) y las 300 ppm (durante los períodos más cálidos entre las edades de hielo), ya en los albores de la revolución industrial, en torno al año 1780, la concentración de CO2 era de 280 ppm, por lo que el CO2 ya había aumentado en promedio unas 40 ppm.  
Para la fiabilidad de los datos que se procesan, los científicos hacen mediciones de la concentración de CO2 en lugares remotos, donde obtienen volúmenes representativos de aire y relativamente libre de influencias locales que puedan sesgar las lecturas.

La curva de Keeling
Las concentraciones de CO2 se miden por medio de la curva de Keeling, en honor al Dr. Charles Keeling quién inició el monitoreo del dióxido de carbono en 1958 registrándose el valor de 317 ppm. Un hecho curioso que pudo notar el Dr. Keeling es el aumento de 1 ppm de abril a mayo de 1958, cuando luego comenzó a declinar hasta alcanzar valores mínimos en octubre. Después la concentración aumentó de nuevo, repitiéndose el mismo patrón en 1959. En palabras del Dr. Keeling “estamos viendo por primera vez a la naturaleza retirar CO2 del aire por el crecimiento de las plantas durante el verano para devolverlo cada invierno siguiente”. En 1959, la concentración promedio aumentó y aumentó más en 1960. La investigación del Dr. Keeling sacó a la luz dos descubrimientos dramáticos: el proceso de la respiración natural del planeta y el aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 debido la combustión de combustibles fósiles en la industria y el cambio de uso de la tierra.  Estos hallazgos marcaron el inicio de la mundialmente famosa “curva Keeling” que tiene un papel clave en las investigaciones sobre el calentamiento global.
Si los niveles de CO2 continúan en aumento se tendrán variaciones importantes en la temperatura, lluvias anómalas e inundaciones con mayor frecuencia. Según los expertos, la última vez que se alcanzaron niveles semejantes de CO2, el planeta era entre 3 y 4 grados Celsius más caliente y el nivel del mar fue de cinco a cuarenta metros más alto que el nivel actual. Hoy en día, aproximadamente el 57% de las emisiones de los combustibles fósiles se quedan en el aire y esto está incrementado el riesgo de acercarnos cada vez más al punto crítico de ¿no retorno?

La urgencia de una política de protección ambiental se hace indispensable, de manera concre ta en la reducción y minimización de las emisiones de gases d efecto invernadero, que son generados en gran parte por el sector energético, en particular por los combustibles fósiles. El gobierno debe escuchar a los científicos y especialistas en temas ambientales, dejando de lado a influencia de los “lobby” que no hacen más que alejarnos de sistemas energéticos sostenibles. 

jueves, 2 de julio de 2015

El reto de la economía circular

El reto de la economía circular

El concepto de economía circular se origina en los años 70 a través de diferentes disciplinas con el objetivo de mantener los productos, componentes y materiales en su máxima utilidad y valor, distinguiendo a la vez los ciclos técnicos de los biológicos. Las aplicaciones prácticas se dan en sistemas económicos modernos y procesos industriales, pues sus ventajas en términos de impacto ambiental y económico aún no se aprovechan en la magnitud que corresponde.
Adoptar el reto de la economía circular representa una manera de aligerar la responsabilidad de contaminar el planeta gracias a la reutilización de los materiales. Ya son varias las empresas que se han embarcado en la aplicación del concepto de circularidad, integrando en su cadena de valor desde la responsabilidad por el planeta hasta el cliente final. Y esto porque el compromiso de ser parte de una economía circular es la manera de contribuir a la protección del medio ambiente con el uso eficiente de los recursos. Dado que cada empresa tiene sus particularidades, tendrá por lo tanto diferentes dificultades en implementar sus procesos hacia una economía circular.
Se conoce que la reutilización de materiales tiene impacto positivo en el ambiente, pero son varias las empresas que aún necesitan apreciar resultados más claros y evidentes. Los casos de empresas que están comprometidas en una economía circular han demostrado ahorros significativos en materia prima y otros materiales, como por ejemplo los empaques. Un estudio de la Fundación Ellen MacArthur ha demostrado que en la industria manufacturera europea se ha ahorrado en materia prima un  promedio del 19 al 23%.
Las empresas que han adoptado una economía circular la consideran como una oportunidad para lograr objetivos estratégicos de mediano-largo plazo, creando valor al negocio con una visión que va más allá de una simple acción táctica de corto plazo. Además de promover el cuidado del medio ambiente, la economía circular no tiene ningún impacto en la calidad de los productos y componentes que se realizan con material reciclado. El “plus” que brinda directamente a la empresa es la incubación de la innovación en la estrategia empresarial, sea por la manera como las empresas trabajan los materiales, por los tipos de producto que los clientes adquieren o por la creación de oportunidades de trabajo.
Gran Bretaña lidera actualmente a nivel global la aplicación de la economía circular, demostrando que el uso eficiente de los recursos se traduce en una mayor estabilidad económica, la reducción de las emisiones de CO2, la creación de oportunidades de trabajo y sobre todo de nuevas micro empresas.

PUBLICADO POR EL AUTOR EN EL BLOG DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UPN:
http://blogs.upn.edu.pe/ingenieria/2015/06/25/retos-y-beneficios-de-la-economia-circular/

lunes, 22 de junio de 2015

Reto del hambre cero

RETO DEL HAMBRE CERO

En el año 2012 durante la Conferencia para el Desarrollo Sostenible Río +20, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban KI-moon, lanzó el Reto del Hambre Cero como visión personal de un llamado a la acción para un mundo sin hambre.
Y en el encuentro denominado Expo Universal Milano 2015, que tendrá lugar en la ciudad de Milán (Italia) el primero de mayo 2015, se inaugurará el evento con la interrogante ¿es posible asegurar a toda la humanidad una buena alimentación, sana, suficiente y sostenible? Las respuestas serán cruciales porque en el evento se hará primero, una evaluación de las acciones y logros  sobre los ocho objetivos de desarrollo del milenio, pero sobretodo, se lanzará una nueva agenda de desarrollo global.
El Reto del Hambre Cero, busca que las personas entiendan que tener acceso a alimentos seguros y nutritivos puede conducir a una vida sana y productiva sin tener que comprometer las necesidades de las generaciones futuras. El reto es una invitación a la acción para minimizar la escandalosa cifra de 805 millones de persona que aún sufren el hambre, de los cuales 160 millones son niños con un alto índice de desnutrición. Según la ONU, una de cada nueve personas se va a dormir con hambre. Un problema que parecía eterno, ha comenzado a mostrar pequeños buenos resultados, pero un gran logro para aquellos niños que vienen beneficiándose.
El reto del hambre cero tiene cinco objetivos:
1-      Cero niños menores a dos añitos con déficit de desarrollo
2-      100% de acceso a alimentos adecuados, siempre
3-      Todos los sistemas alimentarios sostenibles
4-      100% de aumento en la productividad y en los ingresos de las productores
5-      Cero desperdicio de alimentos
El reto ha sido lanzado. Y en el evento Expo Universal Milano 2015, los miembros de la ONU han considerado el tema de las mujeres y su importante papel en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Esto porque en muchos países, las mujeres tienen el rol clave de garantizar la seguridad alimentaria de toda la familia y porque son mayoría en la fuerza laboral del sector primario. Está demostrado que cuando una mujer sufre hambre y desnutrición, lo sufren también sus hijos, tal como los más de 19 millones de niños que nacen bajos de peso como consecuencia de una inadecuada nutrición de sus mamás antes y durante su embarazo. El 60% de la población mundial que sufre de hambre crónico son mujeres, como resultado de poco acceso a los recursos, a la educación y por tener un pequeño o mínimo papel en los procesos de toma de decisiones.
El reto hambre cero es una meta ambiciosa pero un sueño posible. Lo demuestra Viet Nam que acaba de unirse en enero 2015 al reto colectivo. Palmas a todos los que se vienen sumando a este desafío global.

PUBLICADO POR EL AUTOR EN EL BLOG DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UPN:


Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación

Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación

Es el lema 2015 para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Cada año tiene un lema que busca canalizar todas las iniciativas que surgen en organizaciones, instituciones sean públicas o privadas. Y esta iniciativa se vine dando desde 1972 y que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
¿Por qué el lema, Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación? Porque estudios realizados han demostrado que de todos los alimentos producidos en el mundo, en la cadena productor – consumidor, una tercera parte se bota como sobras o desechos. Y esto es una llamada de atención, de reclamo, para que cada uno de nosotros sea protagonista y responsable de la necesidad global de cambio que todos necesitamos. En promedio se producen en el mundo alrededor de 4 mil millones de toneladas de alimentos en sus diferentes formas, de los cuales 1,3 mil millones de toneladas se pierden bajo el concepto de compras en exceso, productos que debemos desechar porque se nos pasó la fecha de vencimiento, por sobreproducción, y muchas razones más.
Las Naciones Unidas sigue insistiendo sobre la demanda-consumo-desechos de alimentos, pues en el 2013 el lema fue Piensa-Aliméntate-Ahorra que pretendió  servir de apoyo a la campaña global del mismo nombre para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos lanzada por el Programa de naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), FAO y países Asiáticos. Recuerdo haber escrito en mi blog (https://maxarroyo18.blogspot.com), sobre el día del Medio Ambiente del 2013, pero han pasado dos años y la preocupación sigue latente, en ese sentido las tendencias deben mantenerse:
-          Los desechos y comida que se pierden equivalen a más de la mitad del cultivo mundial de cereales.
-          En países en vías de desarrollo, la mayor parte de los desechos y pérdidas se producen en la primera fase de la producción.
-          En países con nivel de ingresos medio o alto, la mayor parte de los desechos tienen lugar en la fase final del proceso productivo.
-          Cada año se producen desembarques de entre 100 y 130 toneladas de pescado, de los cuales 30 millones de toneladas son descartados.
-          En Estados Unidos se desechan cada año un 30% de todos los alimentos producidos.
-          En Inglaterra aproximadamente un 32% de los alimentos que se compran cada año no se consumen y son desechados.
Demás está decir, que si desperdiciamos los alimentos, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1000 litros de agua o producir una hamburguesa 16000 litros. No debemos olvidar que la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, consume un 70% de agua, ha generado una deforestación del 80% y genera en promedio 30% de los gases de efecto invernadero (fertilizantes, pesticidas, transporte, etc.).
Esta vez le toca al planeta poner los límites, y es quizá la estrategia que de funcionar pueda garantizar un futuro para nuestras futuras generaciones. Parece que los gobernantes y todos en general, olvidamos que nuestro bienestar, el entorno en el cual vivimos y la economía dependen esencialmente de la gestión responsable de los recursos del planeta.
Sino ¿qué será de nuestras generaciones venideras cuando en los próximos 20 años haya en el mundo 9,6 mil millones de habitantes?, ¿qué están haciendo los grandes supermercados para promocionar o educar en una verdadera “cultura sostenible de compra?, ¿qué están haciendo los centros de formación para culturizar a alumnos y estudiantes en “que menos es más”?, ¿qué estás haciendo tú?

PUBLICADO POR EL AUTOR EN EL BLOG DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UPN:

Ingeniería empresarial, respondiendo a las tendencias globales

Ingeniería empresarial, respondiendo a las tendencias globales

La dinámica de los mercados  y las tendencias globales tienen definitivamente un gran impacto en las empresas y por ende en la manera como éstas se deben direccionar y gestionar. Razón suficiente, para en un mirar retrospectivo encontrar quienes a nivel de formación superior están respondiendo al llamado global.
En ese sentido, la visión del Perú está cambiando. Un ejemplo es el CONCYTEC, que ofrece becas de formación profesional y a nivel de postgrado en carreras profesionales que generen mejoras en el sector productivo. Pero no solo en el sector público se puede apreciar este nuevo enfoque, sino también en el sector privado. Tal es así, que universidades privadas conscientes de que la formación en sus claustros debe ser prospectiva y no reactiva, iniciaron pocos años atrás a ofrecer carreras profesionales de futuro  (hoy son una realidad) que están respondiendo al requerimiento, tales como la ingeniería energética, ingeniería de diseño naval e ingeniería empresarial.
De las ingenierías mencionadas, la que está logrando un mayor y mejor posicionamiento entre las empresas es la ingeniería empresarial. ¿Y qué es?, ¿qué hace la ingeniería empresarial?
La ingeniería empresarial forma profesionales que diseñan procesos logísticos u organizativos, que elaboran estrategias de integración al interno de la empresa y de comunicación fuera de ella, es más, “politiza” a las empresas hacia el trabajo en colaboración y en redes. Sí, la ingeniería empresarial es para quienes aman la innovación por sobre todas las cosas, para quienes buscan aplicar el conocimiento de la ciencia y las diferentes técnicas en el diseño de soluciones útiles y viables a los problemas en sistemas productivos, de comercialización, de talento humano, de generación de redes de trabajo, etc.
No se puede negar que se dice, que la ingeniería empresarial “no tiene peso”, o que “no tienen un colegio profesional” y cosas símiles. Comentarios absurdos, si consideramos a colegios profesionales que siguen colegiando a profesionales cuya demanda laboral está saturada (tal como lo demuestran investigaciones publicadas en diarios y programas de televisión). La ingeniería empresarial, a diferencia de otras ingenierías, tiene un conocimiento más profundo de técnicas de decisión y de estrategias empresariales cuantitativas.
La ingeniería empresarial se adapta a cualquier tipo de empresa de cualquier sector industrial, sean grande o pequeña, y esto se debe a la formación que tienen no es exclusividad de una industria en particular porque es una formación gerencial y la gestión no depende del sector industrial, porque cualquier empresa tiene necesidad de ser gestionada, claro está, con sus particularidades y peculiaridades.
El potencial que tiene la ingeniería empresarial no viene aprovechado (especialmente) por la PyMEs, quienes en su mayoría se caracterizan por no tener una cultura empresarial sólida y adecuada para competir al ritmo de la dinámica de los mercados. Es en esta profesiòn que las pequeñas y micro empresas pueden cimentar su presencia en los mercados, al contar con una visión estratégica, una cultura de datos e información, que permita tomar decisiones que la lleven a crecer (no hay otro camino: las empresas crecen o desaparecen).
La ingeniería empresarial viene siendo y será el motor de cambio de las empresas, y en el marco de la globalización, de mercados y redes internacionales, de producción o comercialización lean, llega a ser una necesidad para todas las empresas que buscan el salto de calidad y ambicionan ser competitivos y afrontar de “tú a tú” los retos del mercado.


PUBLICADO POR EL AUTOR EN EL BLOG DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UPN:

Revolución logística, compromiso de todos

Revolución logística, compromiso de todos

La logística es hoy en día un conjunto integrado de operaciones, que inevitablemente es un elemento estratégico, que debe integrar todas las actividades de flujo de bienes, servicios e información en todo el proceso productivo.  La palabra clave es integrar porque así se podrá maximizar la competitividad en el mercado, y porque el rol de la logística en el fenómeno de la globalización, representa el core business que articula e integra a la producción y los servicios complementarios en una cadena de abastecimiento, que debe responder a las nuevas exigencias del mercado, la competencia global y los costos. Los costos logísticos representan en promedio del 10 al 15% del costo de los productos que se comercializan según la complejidad e intensidad del flujo.
La logística ya no es más la simple distribución física de mercadería, basado en la gestión del stock. A esto se han sumado nuevas responsabilidades, como la gestión de la información, el diseño de almacenes,  nuevas políticas comerciales, etc. El crecimiento acelerado y abrumador del E-business y del E-commerce está cambiando el enfoque competitivo de las empresas, de manera particular de aquellas tradicionales que deberán moverse hacia procesos lean (ajustados) capaces de responder en el tiempo justo a las demandas y necesidades del mercado. La nueva concepción de los flujos de entrada y salida en la gestión de almacenes tiende a implementar o desarrollar modelos de negocios integrados con la economía real, sobre todo para las empresas que comercializan bienes, que gradualmente deberán adherirse a las duras reglas de la racionalización en las adquisiciones, de la gestión de stocks, de empaques y de las relaciones con el cliente.
En nuestro país, las pequeñas y medianas empresas, tienen un rol fundamental en la economía nacional, pero a su vez, tienen una gran ineficiencia en el plano logístico, a lo largo de toda la cadena de abastecimiento.  Esta ineficiencia genera efectos negativos de naturaleza económica-financiera en cada PyME que repercute en la competitividad del sector, entendiéndose que cada PyME representa un eslabón en la cadena logística nacional. Se hace necesario (y en eso debemos insistir las universidades o centros de investigación), una visión integrada a lo largo de la cadena de abastecimiento, de manera particular en lo referente a la gestión de la información de mercado y los pronósticos o previsiones de bienes o servicios. En las pequeñas y medianas empresas se hace necesaria la necesidad de repensar los procesos logísticos y productivos, no olvidar que calidad y personalización de productos significan también rapidez, fiabilidad y flexibilidad en las entregas, en donde el todo representa una reducción en los costes.

En líneas generales, un sistema logístico ineficiente va minando gradualmente la competitividad de las empresas, penalizando sutilmente las estrategias de reducción de precios y de diferenciación de la competencia, influyendo por lo tanto, en el nivel de servicio que se ofrece al cliente. La revolución del E-business sigue impactando en los sistemas económicos internos o externos, deberíamos también revolucionar la estrategia de formación de los profesionales con impacto directo en las empresas regionales, a través de una formación-visión no de la universidad hacia la empresa, sino desde la empresa hacia el mercado, en donde nuestros jóvenes se formen en el interno de cada empresa y en donde su logro sea, un sistema logístico que funciona y responde a las tendencias y exigencias del mercado. Sí, quizá sea un sueño desbocado, pero estamos en un mundo donde nos miden por habilidades, destrezas y conocimiento, nada mejor entonces, que hacerlo realidad.


PUBLICADO POR EL AUTOR EN EL BLOG DE LA FACULTAD DE INGENIERIA UPN:

martes, 17 de febrero de 2015

Gestión del Talento Humano: equipos de alto rendimiento

Gestión de equipos de alto rendimiento

       Hoy en día, las organizaciones están buscando en sus colaboradores, que desempeñen sus labores o actividades con un espíritu motivado hacia la consecución de logros. Y no hay mejor manera que a través de un equipo de trabajo, que debe estar constituido por personas con motivos trascendentales para el logro del beneficio común, guiados por un gestor que coordine, lidere, que determine el perfil de los puestos de trabajo, que especifique las funciones y tareas a llevarse a cabo y especialmente que identifique el talento necesario al perfil requerido para la organización.
   El poner en práctica la identificación de los talentos individuales con sus características y singularidades, requiere no solo de experiencia, sino también de la sapiencia para armonizarlos hacia la excelencia colectiva. Asumiendo también el posible riesgo que pueda traer el detrimento de la particularidad personal, habida cuenta que la condición humana está sujeta a factores motivacionales condicionada por la experiencia que se va adquiriendo en el día a día. 
     Hacer que las actividades que se realizan en una empresa sean fructífera y provechosas, requiere de una formación en temas de planificación y en el dominio de estrategias, para poder aprender a expresarse y comunicarse de modo tal que, genere confianza para expresarse y comunicarse con libertad, en consecuencia, el saber escuchar para comprender y entender. Conocer las necesidades y motivos de los miembros del equipo hará que se identifiquen más con la organización y podrán asumir con mayor criterio sus responsabilidades en las acciones que se tomen.
    Acercarse a los miembros del equipo, permite conocer las particularidades extrínsecas, intrínsecas y trascendentales, cada una en mayor o menor grado, que hacen que la suma de sus partes bien cohesionadas formen un equipo positivo. Es esa cohesión inteligente, clara y transparente, que puede llevar al equipo a la consecución de un objetivo común, pero se necesita cultivar en los miembros del equipo una conducta de rechazo a las actitudes negativas y de desprendimiento de egoísmos, en bien de todos y del logro de lo planeado. La búsqueda de esta cohesión inteligente, no es fácil, y siempre cabe el riesgo y la posibilidad de que se generen conflictos personales o intrapersonales, que deben ser resueltos de manera puntual y específica en el espacio y tiempo en el que se generan.
   Lograr formar equipos positivos en una empresa, va más allá de asistir a una charla de recursos humanos, hoy por hoy es formarse en una nueva percepción del factor humano, en un contexto con muchas distracciones. Hay que formarse en habilidades y potenciar actitudes para identificar y atender dichos aspectos del día a día, con un espíritu positivo, es decir: identificar los errores, de aprovechar las enseñanzas de esos errores, replantear las acciones, ajustar los objetivos de ser el caso, y monitorear el desempeño del equipo.

   Los equipos para que tengan éxito y logren sus objetivos deben tener como base los valores: respeto, lealtad, compañerismo, respeto, solidaridad, sensibilidad, tolerancia y honestidad. Estos valores asociados al desempeño de cada miembro del equipo, hace que cada una de las personas puedan dar lo mejor de sí en cualquier escenario: local, regional o global; en donde la interculturalidad y multiculturalidad sea solo un escenario en donde las organizaciones determinan objetivos y metas a lograr, sin que la inclusión sea un problema. Todos estos escenarios con sus complejidades, exigencias de rentabilidad y ritmos de vida de alta dinámica, diluyen o van minando gradualmente las ideas, conceptos, y axiologías de las organizaciones, cuando en la gestión del equipo estas características no se analizan y se afrontan para usarlas como punto de apoyo – dame un punto de apoyo y cambiaré el mundo, dijo Arquímedes -. Un mundo con estas características y una organización que vive dentro de ella, tiene su valor más preciado para salir adelante, en la unidad del equipo, con sus valores, disciplina, conocimiento y actitud. A esto se suma el rol del líder, quien debe dirigir el equipo con firmeza y carácter en la toma de decisiones explicando y compartiendo las razones de las decisiones, seguro está, en el marco de una organización que te apoya.

Gestión del Talento Humano: responsabilidad directiva

La alta dirección y su impacto en la gestión del talento humano

Toda organización se desenvuelve en un mundo caracterizado por un dinamismo que afecta y pone en constante revisión y actualización los planes estratégicos, las metas y las decisiones tomadas sobre tal o cual situación. Y estos desafíos requieren del esfuerzo de todos los miembros que conforman la organización y de manera particular de la cohesión de los equipos directivos de quienes depende el incremento productivo y el bienestar de las personas que conforman la organización.
             Un equipo directivo tiene como responsabilidad abocarse a los retos globales de la organización, porque se entiende que dicho equipo está compuesto por personas responsables que dirigen,  lideran y desarrollan todo un conjunto de actividades para el crecimiento de la organización. El personal de las organizaciones siempre se genera expectativas sobre el comportamiento de los equipos directivos, pero también son conscientes y se dan cuenta de lo que el equipo directivo es capaz de hacer, de acuerdo a las necesidades particulares de la organización. Si no existe una coherencia entre lo que se “sabe que deben hacer” y lo “que se hace”, genera consecuencia negativas que repercuten en el ambiente de trabajo. Estas consecuencias van desde el poco interés de colaboración, apatía, etc., que generan sentimientos de frustración, indignación e irritación.
              La gestión de un equipo directivo, al igual que la gestión en cualquier nivel de la organización, no depende exclusivamente del cargo asignado, sino que tiene importantes componentes de cómo esa persona es percibida por el resto, en sus diferentes áreas de funcionamiento: estratégico, técnico y relacional. Para esto se deben considerar tres competencias que deben guiar al equipo hacia éxito operativo: actitud colaborativa, intercambio de información y toma conjunta de decisiones. Una actitud colaborativa que les permita compartir responsabilidades, ayudarse unos a otros y tomar/proponer iniciativas para solucionar problemas. Actitud que les haga sentir la sensación de fuerza colectiva que fomenta oportunidades de desarrollo y aprendizaje. Una actitud abierta al intercambio de información que permita expresar con libertad opiniones, pensamientos y sentimientos, porque saben que van a ser escuchados y considerar la opinión o perspectiva de cómo afrontar/mejorar un conflicto. Y la toma conjunta de decisiones demuestra la capacidad de la directiva de gestionar las diferencias de criterio, ideas y opiniones, porque una decisión colegiada, aumenta el compromiso de la implementación de las decisiones acordadas.
                    Las decisiones colegiadas por los directivos para diseminarse e interiorizarse en toda la organización pasa por los mandos intermedios. En general los directivos de las organizaciones fijan las decisiones estratégicas, pero los que controlan su cumplimiento son los mandos intermedios. Las decisiones estratégicas de la alta dirección no significan nada sin mandos intermedios eficientes que se ubiquen justo por debajo de los directivos, y que sean capaces de diseñar los sistemas y ejecutar los planes.
                    Los directivos deben entonces facilitar la comunicación e incrementar la confianza en sus relaciones con los mandos intermedios. Si los niveles de confianza son bajos, los mandos intermedios no serán los potenciales agentes de cambio que espera la alta dirección. Los mandos intermedios son los que tienen que intervenir en los conflictos de su equipo, sus actividades están alejadas de las disputas que distraen a la alta dirección y tienden a colaborar e interactuar en grupo y, sobre esto buscan que se cumplan las estrategias y se logren los objetivos de la organización.
                      Esta relación entre altos directivos y mandos intermedios, se basa en la confianza, es por eso que se sugiere para ambos, otras tres competencias; flexibilidad cognitiva, negociación integradora y habilidad para aprovechar los momentos de encuentro. La flexibilidad cognitiva para una mejor toma de decisiones, porque permite compartir información, analizarla críticamente, que trae como consecuencia mejor interpretación de la información y generar alternativas de solución más viables. Negociación integradora para alcanzar acuerdos de reconocimiento, colaboración, consideración de las ideas, y creando valor. La habilidad para aprovechar los momentos de encuentro, para intercambiar información ya sea de manera formal o informal.
                        Las estrategias que se mencionan, apuntan a crear un liderazgo más participativo, en este caso entre los mandos directivos y los mandos intermedios. Todo esto con el objetivo de darle un valor agregado a la información para que pueda ser apreciada en todas sus dimensiones y, que ésta información sea una buena base en el diseño de las estrategias de la organización para afrontar los cambios globales.

domingo, 15 de febrero de 2015

Eficiencia energética: nuevos retos de la ingeniería industrial

INGENIERÍA INDUSTRIAL: NUEVAS TENDENCIAS PROFESIONALES

El proceso natural del efecto invernadero ha crecido debido a la emisión de gases provenientes  de actividades humanas, tales como el consumo de mayores cantidades de combustible fósiles y el abandono de residuos sin tratamientos específicos previos. El Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambios Climáticos (IPCC) ha concluido que el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, son la causa del aumento de la temperatura sobre la superficie de la tierra. Esta conclusión puede llegar a extremos más críticos, en vista de una drástica demanda energética que se provee de parte de los Países en Vías de Desarrollo (PVD).
Actualmente la biomasa contribuye con el 12-15% en el abastecimiento  mundial de energía, siendo el mayor utilizo en los Países en Vías de Desarrollo (PVD), países en donde se encuentra localizada la mayor presencia de biomasa del mundo.
El utilizo de biomasa en los PVD, se realiza de manera no sostenible debido a que la materia prima principal es la leña y esto aumenta la deforestación y desertificación. Pero el uso comercial de la biomasa para la generación de calor, vapor o electricidad, está basado en el utilizo de residuos agrícolas o forestales. Según los organismos mundiales que se ocupan del tema, la biomasa tendrá un papel importante en el abastecimiento futuro de energía, de acuerdo a los diferentes escenarios energéticos. Su disponibilidad en grandes cantidades en forma de residuos a bajo costo, y con eficientes sistemas técnicos de transformación, hace este recurso económicamente atractivo, de manera que pueda competir con los combustibles fósiles. La energía de biomasa o “bioenergìa” contribuirá grandemente a la futura demanda mundial de energía, en el rango del 16-45% del total. Desde este punto de vista, será necesario establecer programas sostenibles  de gestión de residuos agrícolas y de cultivos energéticos dedicados, con características de bajo consumo energético en su obtención y bajo costo. Si bien estas características dependen de condiciones climáticas, del tipo de  suelo, y la disponibilidad de agua, se deben tener en cuenta también  otros factores fundamentales como el desarrollo tecnológico de transformación de alta eficiencia.

En el ámbito mundial se están llevando a cabo programas de desarrollo de producción y utilizo de biomasa para la generación de calor y energía, a través de nuevos sistemas energéticos. Es cierto que el interés en la bioenergìa varía de acuerdo a las características de cada país, pero son justamente aquellos con grandes potencialidades  los que menos la explotan. La energía total contenida en las reservas de biomasa, es igual a las reservas comprobadas de los combustibles fósiles, el 90% de esta energía biomásica se encuentra almacenada en los árboles. La Organización Mundial de la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que 1 500 Mt/año de leña es producida en los PVD para uso industrial y residencial. Pero este recurso no se regenera al mismo ritmo en la cual viene cosechada, creando un desequilibrio en el sistema.

Un mercado exitoso para la bioenergìa dependerá de la implantación de estrategias adecuadas en la gestión y protección de los recursos. Se ha mencionado que la importancia de la biomasa como materia prima en la producción de combustible, relacionada con la producción de alimentos para el consumo humano, es primordial y fundamental, pero existe biomasa que se ajusta a ambos conceptos, y en donde la relación alimento-energía puede ser una ventaja si viene aplicada en modo sostenible.
Siendo el Perú un país considerado en el grupo de PVD, es necesario mirar detenidamente nuestra realidad y los potenciales con los que se cuenta de manera que se puedan tomar medidas necesarias para afrontar decididamente nuestro rol en la lucha por un mundo sostenible. Una manera de poder reducir nuestras emisiones contaminantes, es tomando ventaja de las fuentes energéticas renovables: gracias a nuestra posición geográfica y condiciones climáticas; y de los residuos que se generan en los sectores industriales, para producir energía, substituyendo el uso de combustibles fósiles. El Perú es un país agrícola, y una de las principales actividades de la industria Peruana es el cultivo y proceso de la caña de azúcar, cultivo que no solo provee azúcar sino también energía. La industria de la caña de azúcar genera cada año grandes cantidades de bagazo, que se utilizan para alimentar los calderos de los ingenios para generar vapor de proceso y electricidad (típicamente en ciclos térmicos de baja eficiencia). El bagazo  es reconocido como un combustible renovable, que puede ser utilizado para producir cantidades significantes de electricidad adicional, pero existe además otro combustible biomàsico típico de la cultivación de la caña de azúcar, constituido por el cogollo, hojas de caña verdes y secas; que son quemadas antes y después de la cosecha. Estos residuos (a los que llamaremos barbojo) ofrecen una alternativa sostenible como combustible por su importante contenido energético y su presencia natural en el crecimiento de la caña, y sin necesidad de destinar otras áreas de cultivo para su obtención. Su condición de biomasa residual, ofrece la alternativa de ser utilizada como combustible en sistemas energéticos sostenibles para producir nuevos vectores de energía, como es el caso del hidrógeno.

La cultura de quemar los campos de caña
Si dejamos de quemar los campos de caña, tal como ya lo viene haciendo la empresa Laredo (Región La Libertad), se lograrían dos objetivos: generar nueva materia prima a fines energéticos y mejorar las condiciones de vida de la población vecina a los campos de cultivo. La quema de campos de caña de azúcar produce una gran cantidad de cenizas, material que contiene un alto contenido de sustancias tóxicas perjudiciales para la salud humana. La actividad de quemar los campos de caña en Perú, emite al ambiente gases de efecto invernadero que pueden ser evitados con un programa agrícola sostenible. La quema del barbojo causa contaminación a través de la emisión de residuos de carbón parcialmente combustionado y contribuye al calentamiento atmosférico global, con altas cantidades de gases de efecto invernadero, nitrógeno, sulfuros, además de reducir la protección y productividad de los suelos. El barbojo es realmente un “combustible verde” (si se gestiona sosteniblemente), y su utilizo para la generación de energía lo convierte en un combustible neutral delante al problema Del calentamiento global. Y esto basado en el concepto: “el utilizo de biomasa no comporta emisiones de gases de efecto invernadero, debido a que restituye al ambiente la cantidad de CO2 que absorbió durante su crecimiento”.

De acuerdo a datos de la Asociación Danesa de la Industria Eólica que le atribuye un valor energético promedio a este tipo de biomasa, del 14,5 GJ/t, se puede establecer que una tonelada del barbojo tiene un valor energético equivalente a 2,42 barriles de petróleo (dicho valor es bastante cercano al obtenido por parte nuestra en la universidad), imaginemos entonces la cantidad de combustible fósil substituida con beneficios económicos y ambientales.

PORQUÉ HIDRÓGENO?
La solución inmediata al problema ambiental, consiste en utilizar fuentes energèticas renovables no contaminantes. El petróleo continuará a jugar un papel importante en la economía mundial, con especial énfasis en los PVD, mientras los costos de instalar sistemas energéticos basadas en fuentes energèticas renovables continúen a estabilizarse y hacerse competitivas. Utilizar la biomasa parece ser la perspectiva más interesante para la producción de energía en PVD, sobre todo si el tipo de biomasa a utilizar es un residuo, que no compromete la producción de alimentos o el utilizo de nuevos terrenos a fines energéticos. Los efectos desastrosos del medio ambiente y estudios especializados que prevé la disminución gradual y acelerada de los combustibles fósiles, invita a proponer , desarrollar y utilizar sistemas energéticos sostenibles : no contaminantes y que desarrollen nuevas economías basadas en el nuevo vector energético: hidrógeno.
El concepto del hidrógeno, como combustible del futuro, es una realidad por las características intrincas del vector: poder calorífico alto y compatibilidad con el ambiente. Puede ser producido de cualquier combustible fósil o renovable, con vapor de agua como residuo si viene combustionado (excepto si se quema con aire, produce NxO) y no produce ningún gas de efecto invernadero. Puede ser almacenado en forma gaseosa, en forma líquida o en forma de hidruros de metal y pude ser transportado a través de oleoductos o en naves cisternas. Puede ser combinado con otros combustibles: gasolina, metanol, etanol, o gas natural; y reducir las emisiones de óxido de nitrógeno hasta en un 40%. Las principales tecnologías para producir hidrógeno son: electrólisis del agua, reforming de vapor de metano, oxidación parcial de hidrocarburos, gasificación de carbón y gasificación y pirolisis de biomasa. La potencial tecnología para una realidad como la nuestra es la producción de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua y gasificación de biomasa.

Tecnología para producir hidrógeno utilizando biomasa
Son necesarios dos sistemas para generar hidrógeno de biomasa, un sistema que permita obtener el combustible en modo adecuado y un sistema que genere la energía del combustible obtenido. Desde el punto de vista de considerar la biomasa como fuente de energía cobra importancia el poder utilizar un amplio rango de biomasa vegetal y también residuos  orgánicos como combustible en procesos de conversión energética. El principal reto del aprovechamiento energético de la biomasa es la producción de electricidad o la producción de energía térmica y eléctrica (cogeneración) con una alta eficiencia eléctrica utilizando motores, turbinas de gas o pilas a combustible. La experiencia y pruebas llevadas a cabo nos ha mostrado que el potencial de un proceso como la gasificación aplicado a la biomasa, está con mejoras en la eficiencia y altos beneficios ambientales. La gasificación es un proceso de conversión térmica, capaza de convertir materiales sólidos en gas combustible. Su principio básico, es calentar el material biomàsico hasta romper la cadena entre sus componentes orgánicos y su alto peso molecular, para descomponerlos en hidrocarbonos  ligeros, como CO, hidrógeno, etc . Este proceso presenta mayor eficiencia que la combustión directa de la biomasa sólida. El utilizo del combustible para generar energía se realiza en una “pila a combustible”. Las pilas a combustible o “fuel cell”, convierten combustibles como el hidrógeno y el metanol en electricidad, con eficiencias mayores y bajas emisiones, comparado con las máquinas convencionales (turbinas a gas, motores de combustión). Las pilas a combustible, a futuro, tienen mayor ventaja, en la conversión energética de biomasa, y mejor aún en sistemas estacionarios de energía.

Sólo en algunos países de la Unión Europea como Austria, Finlandia y Suecia y Estados Unidos, donde la utilización de la biomasa tiene un considerable apoyo económico por parte de programas nacionales, se usan cantidades importantes de biomasa como combustible en sistemas de conversión energéticas, pero los nuevos acuerdos del Protocolo de Kyoto, ha hecho que se haga extensivo la aplicación de esta tecnología hacia los PVD. Las primeras experiencias positivas en países del África y del Medio Oriente, han generado una gran expectativa en los grandes organismos y sus programas de desarrollo (entre ellos, los programas para América Latina) enfocados en la tarea de individuar proyectos energéticos (sostenibles) con el utilizo de las nuevas tecnologías.

OPORTUNIDAD DE NUEVAS TENDENCIAS PARA LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Perú tiene que reformar su estructura energética: del utilizo de combustibles fósiles a sistemas energéticos sostenibles. Sin embargo, la promoción de utilizar combustibles menos contaminantes para mejorar la calidad del ambiente, parece ser que será iniciada con el utilizo del gas natural para proseguir en un mediano plazo con fuentes energéticas renovables. Recordemos que la generación de electricidad sobre la base de combustibles fósiles ha comenzado a enfrentar barreras de criterio ambiental, y bajo este concepto, los mecanismos propuestos por el Protocolo de Kyoto pueden contribuir a mejorar los programas de cogeneración en el sector azucarero. La privatización del sector azucarero puede permitir a que la situación sea del todo diferente, si son establecidas políticas energéticas adecuadas para el sector.
Se puede generar mayores cantidades de electricidad con sistemas tecnológicos eficientes y que ya son comercialmente disponibles. El futuro de la bioenergìa no se  puede predecir, pero se puede decir que los combustibles biomásicos existirán en grandes cantidades: residuos forestales o agroindustriales, lodos y como residuos sólidos. El potencial global de los cultivos energéticos es limitado debido al abastecimiento insuficiente de alimentos en determinados PVD, pero si es posible el uso eficiente de residuos biomásicos para la producción de energía. La selección de la tecnología tiene y debe tener en consideración su impacto en el ambiente, no se trata solamente de “generar más energía”, sino de establecer un balance entre un incremento de la eficiencia y una reducción del impacto ambiental, con bajos costos y riesgos. Es cierto que la biomasa, no es el último recurso para la generación de calor y energía. La energía solar y eólica puede producir también los mismos resultados sin costo de combustible o transporte y de modo completamente renovable, pero la variedad de biomasa combinada con el know-how tecnológico existente, permitirá la producción de bioenergìa con pocas modificaciones en los sistemas energéticos existentes en los sectores industriales de los países en general.

Escenario Futuro del Hidrògeno en Perù

El desarrollo y aplicaciòn de nuevos sistemas estacionarios de generaciòn de combustible, es un importante precursor hacia un sistema de transporte en base a este nuevo vector energètico, lo que permitirìa ir creando un espìritu de acepatciòn en la poblaciòn y  una oportunidad para desarrollar y aplicar la  tecnologìa en menos tiempo. Las ciudades màs importantes del Perù estàn ubicadas en la costa: Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Chimbote; y son clasificadas como ciudades con altas emisiones de CO2 debido a actividades industriales , pero sobretodo al transporte. Dentro de las actividades industriales, estan comprendidas los ingenios azucareros que queman sus campos de caña  de azùcar. La industria azucarera Peruana, puede y debe  ser un importante contribuyente en la creaciòn de sistemas de producciòn de hidrògeno, dentro de un marco “hidrògeno-fuentes renovables”, con un utilizo sostenible del barbojo en centrales energèticas con sistemas “gasifier-fuel cell”. Comenzando ahora la producciòón de hidrógeno del barbojo, en cada ingenio azucarero y avanzando hacia una escala de aplicación en ciudad, se puede dar un cambio real hacia una “economía Peruana basada en hidrógeno”: para satisfacer demandas energéticas locales/regionales y su utilizo en el sector transporte, de manera que se pueda iniciar una verdadera reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La ubicaciòn estratégica de los ingenios azucareros a lo largo de la costa, permitiría crear una cadena de “estaciones de servicio de hidrógeno” ( “fuel H2 – station” )








viernes, 13 de febrero de 2015

Formación profesional y desarrollo económico

Desde la antigüedad el avance en las condiciones de vida de la humanidad ha estado directamente ligado a la capacidad para adaptar las riquezas naturales del entorno  y convertirlas en productos elaborados mediante el consumo de energía, buenas ideas y destreza técnica. Todo este proceso (denominado industrialización) y de la manera como ha sido gestionado es lo que ha permitido que algunos países sean conocidos como potencias económicas. Pero hoy en día la industrialización es condición necesaria, pero no suficiente, para alcanzar crecientes niveles de riqueza y desarrollo de un país, porque existe un sector de servicios, que no es sustituto del industrial, sino el complemento del mismo y que se ve reflejado en los logros de las metas y en el cumplimiento de las normas y exigencias ambientales. Pero para que esto funcione no debemos perder de vista dos aspectos importantes, el primero es analizar la experiencia de otros países nos muestran claramente, que una de las causas de su crisis son los costes de mano de obra y una rigidez laboral no equiparable al valor añadido que proporciona una producción excesivamente especializada y obtenida con tecnología madura. Está claro que para seguir creando riqueza hay que diversificar la economía hacia productos de alto valor añadido, y la solución más eficaz es fomentar la innovación que repercute positivamente sobre el incremento de la productividad y la competitividad de las empresas; lo cual mejora a medio o largo plazo la situación del mercado de trabajo local y, por tanto, el bienestar de los ciudadanos. En segundo lugar, considerar los problemas generales de nuestras empresas, especialmente de la PyMES que utilizan tecnología convencional, generalmente de proceso, para fabricar productos homogéneos (indiferenciados, estandarizados, comunes o de bajo valor añadido) que comercializan básicamente en el mercado nacional; siendo pocas las empresas que tienen un marcado carácter exportador.
Los empresarios y directivos concentran sus esfuerzos en disminuir los costes de producción, para ofertar los productos en el mercado a un precio igual o inferior al de la competencia. La mayor parte de empresas peruanas no solo invierten poco en investigación y desarrollo, sino que tampoco colaboran con la universidad para obtener tecnología, al considerar erróneamente que ésta vive aislada del mundo real, lo que le impide comprender los problemas y necesidades de la industria. Las empresas que solo actúan en este sentido son las llamadas a desaparecer porque siempre habrá quien lo pueda hacer más barato. En ese sentido, el directivo no se considera responsable directo de los malos resultados ocasionados por una gestión anclada en valores y productos del pasado, y no quiere reconocer que el problema de la competitividad tiene como una alternativa eficaz la producción de bienes o servicios con alto valor añadido. Y para lograr esto se requiere de trabajadores cualificados con una elevada formación, porque ellos constituyen el capital más importante en una empresa y uno de los pilares básicos  de su estrategia competitiva. La formación en nuevos modelos de dirección empresarial, la toma de decisiones con el uso adecuado de herramientas, el cumplimiento de las exigencias de seguridad laboral, el respeto por el entorno, etc., son hoy en día factores primordiales en una gestión moderna que permitirá al tejido empresarial y social incrementar su capital técnico, su capacidad innovadora y su competitividad.
Las empresas no deben olvidar que la universidad, por su propia naturaleza y funciones, constituye siempre una de las más destacadas instituciones de investigación, y es un elemento que no debe faltar en su plan estratégico.

Dr. Maximiliano Arroyo Ulloa
USAT

Noticia publicada en el Diario Correo 17/05/13


05 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente

05 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

“PIENSA – ALIMÉNTATE – AHORRA”

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema: Piensa Aliméntate Ahorra que pretende servir de apoyo a la campaña global del mismo nombre para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos lanzada por el Programa de naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA), FAO y países Asiáticos. Esto en respuesta al informe elaborado por el equipo de GRID-Arendal (centro de investigación con sede en la ciudad Arendal de Noruega y financiado desde 1989 por la Norwegian Foundation) que advierte que hasta el 25 por ciento de la producción mundial de alimentos puede llegar a perderse en los próximos 35 años debido a la degradación ambiental, a menos que se tomen acciones inmediatas.
El informe muestra datos de cómo el cambio climático, la escasez de agua, las plagas invasoras y la degradación de suelos, pueden afectar la seguridad alimentaria mundial, los precios de los alimentos y la vida en el planeta, pero a su vez nos indican de cómo podemos ser capaces de alimentar al mundo de una manera más sostenible. Según la FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida, cantidad equivalente a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. :
·   A nivel global, cada año se pierde o se desecha aproximadamente 1,3 billones de toneladas de comida producida. Los desechos y comida que se pierden equivalen a más de la mitad del cultivo mundial de cereales.
·  En países en vías de desarrollo, la mayor parte de los desechos y pérdidas se producen en la primera fase de la producción.
·   En países con nivel de ingresos medio o alto, la mayor parte de los desechos tienen lugar en la fase final del proceso productivo.
·   Cada año se producen desembarques de entre 100 y 130 toneladas de pescado, de los cuales 30 millones de toneladas son descartados.
·    En Estados Unidos se desechan cada año un 30% de todos los alimentos producidos. Se calcula que la mitad del agua empleada para la producción de esos alimentos también es desperdiciada. El desecho de materias orgánicas es el segundo componente más abundante de los vertederos, que son a su vez la principal fuente de emisión de gas metano.
·   En Inglaterra aproximadamente un 32% de los alimentos que se compran cada año no se consumen y son desechados.
·    La pérdida y desperdicio de alimentos suponen además un importante gasto de agua, tierra, trabajo y capital que inevitablemente favorece el efecto invernadero y por tanto, el calentamiento global y el cambio climático.
Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1000 litros de agua o producir una hamburguesa 16000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido inútiles si desechamos alimentos porque la producción global de alimentos es una de las actividades que más afectan a la pérdida de la biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. La producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, consume un 70% de agua, ha generado una deforestación del 80% y genera en promedio 30% de los gases de efecto invernadero (fertilizantes, pesticidas, transporte, etc.).
El informe llega a la conclusión de que tenemos que ser más listos y creativo sobre el reciclaje de los desechos de alimentos y los descartes de pescado en la alimentaciónanimal. Mientras que los principales esfuerzos han ido en aumento de la eficiencia en el sector energético tradicional, la eficiencia energética de alimentos ha recibido muy poca atención. y lo que se pretende en el Día Mundial del Medio Ambiente del 2013 es dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y lo importante que es informarse al comprar nuestros alimentos.
En definitiva, se trata de que pienses antes de alimentarte y así ahorres para proteger el medio ambiente.



Dr. Maximiliano Arroyo Ulloa
USAT